Marina Ortega Fragoso - Doctoralia.es

Educación Sexual

Actualmente, la sexualidad continúa siendo un tema tabú en nuestra sociedad, aunque cada vez son más las personas que se dan cuenta de la necesidad de implementar una buena educación sexual que se adapte a cada etapa vital.

Taller de Educación Sexual

Talleres de Educación Sexual para Jóvenes

Creemos en una educación afectivo-sexual con perspectiva de género y con un enfoque positivo, donde no se infundan miedos, sino que se trabaje para que la juventud pueda vivir una sexualidad sana, segura y satisfactoria.

Trabajamos con jóvenes de 12 a 18 años, ofreciendo talleres dinámicos y adaptados a cada etapa vital.

Nuestros talleres tienen el objetivo de trabajar la sexualidad en todas sus dimensiones, alejándonos de los discursos que se enfocan únicamente en los métodos de prevención y centrándonos en promover la diversidad y fomentar el autoconocimiento.

¿Cómo trabajamos?

Los talleres tienen una duración de 2 horas, que pueden ser consecutivas o dividirse en sesiones en días distintos. Intentamos que sean lo más dinámicos posibles, promoviendo así un aprendizaje activo mediante materiales creados específicamente para estas formaciones.

🎯 Objetivos Comunes

Nuestros talleres se adaptan a cada etapa vital, pero siempre comparten objetivos fundamentales:

  • ✅ Promover el autoconocimiento.
  • ✅ Ampliar el concepto de sexualidad.
  • ✅ Dotar de herramientas para la toma de decisiones.
  • ✅ Fomentar el respeto por las diversidades.

💬 Espacio Abierto a Preguntas

Además, en cada taller ofrecemos un espacio donde el alumnado puede expresar cualquier duda o pregunta sobre sexualidad en un ambiente seguro y de confianza.

Catálogo de Talleres

Taller 1

TODO ESO QUE YA SABEMOS TIENE NOMBRE

DE 12 A 13 AÑOS

Se trata de una formación básica para empezar a entender conceptos sobre sexualidad que seguramente ya han escuchado y a ver como todo esto está relacionado con su propia vivencia. Se utilizarán dinámicas para introducir la teoría y se pedirá al alumnado una participación constante durante todo el taller. Hablaremos sobre emociones, cambios corporales, presión estética y diversidad.

  • ✅ Definir la sexualidad en todas sus dimensiones.
  • ✅ Fomentar el conocimiento del propio cuerpo.
  • ✅ Conocer los cambios físicos y psicológicos asociados a la pubertad.
  • ✅ Aumentar la autoestima.
  • ✅ Promover el respeto por la diversidad sexual y corporal.
  • ✅ Deconstruir mitos relacionados con la sexualidad.
  • ✅ Resolver dudas.
Taller 2

REDEFINIENDO LA SEXUALIDAD

DE 13 A 14 AÑOS

Se empieza el taller haciendo una lluvia de ideas sobre conceptos relacionados con la sexualidad para ver desde donde partimos, explicar todos aquellos conceptos que conocen, pero no entienden, y añadir el vocabulario necesario para construir el concepto de “sexualidad” conjuntamente con el alumnado. Se utilizarán dinámicas para introducir la teoría y se pedirá al alumnado una participación constante durante todo el taller. Hablaremos sobre emociones, cambios corporales, presión estética, diversidad y se dedicará un espacio por la resolución de dudas.

  • ✅ Definir la sexualidad en su globalidad, a través de las dimensiones de placer, emociones y protección.
  • ✅ Fomentar el respeto por la diversidad de identidades, orientaciones, corporalidades y expresiones de género.
  • ✅ Desmontar mitos y falsas creencias entornos de la sexualidad.
  • ✅ Promover el autoconocimiento del cuerpo.
  • ✅ Crear un espacio seguir y de confianza donde poder resolver sus dudas.
Taller 3

ENTONCES... ¿QUÈ PODEMOS HACER? LA AUTOCURA EN EL CENTRO

DE 14 A 15 AÑOS

Durante este taller nos centraremos en las primeras experiencias y al proporcionar herramientas de autocuidado para que nuestras relaciones sexoafectivas sean seguras y sanas. Hablaremos de mitos, dudas, expectativas. Pondremos énfasis en la comunicación, el consentimiento, el autoconocimiento y la escucha del propio cuerpo.

  • ✅ Reflexionar sobre las primeras veces en las relaciones sexoafectivas.
  • ✅ Comprender las emociones y las dudas que surgen al habla de sexualidad.
  • ✅ Promover el autoconocimiento y la escucha del propio cuerpo como elemento indispensable para tomar decisiones de autocuidado.
  • ✅ Fomentar el respeto, la comunicación y el consentimiento en las prácticas y relaciones.
Taller 4

HABLEMOS, ACTUEMOS Y DISFRUTEMOS

DE 15 A 16 AÑOS

A través de diferentes dinámicas y roleplaying reflexionaremos sobre el consentimiento y veremos como podemos afrontar situaciones que pueden ocurrir cuando mantenemos relaciones sexoafectivas. Detectaremos comportamientos tóxicos y se proporcionarán herramientas de autocuidado ante estos. Finalmente, se mostrarán productos relacionados con salud sexual, salud menstrual y placer.

  • ✅ Proporcionar herramientas para tomar decisiones de autocuidado
  • ✅ Trabajar la comunicación y expresión emocional
  • ✅ Fomentar el consentimiento y el respecto de los límites
  • ✅ Resolución de dudas sobre protección sexual, placer y prácticas